COLABORADORES

22 NOVIEMBREPresentación del Salón de los Estudios Superiores

Salón de Estudios Superiores – 9.ª edición Sábado 22 de noviembre de 2025 – Liceo Francés de Madrid 


 El Liceo Francés de Madrid acogerá la 9.ª edición de su Salón de Estudios Superiores, una cita imprescindible para los alumnos de 3º de la ESO a 2º de Bachillerato, así como para sus padres y profesores. Este evento ofrece una oportunidad única para intercambiar directamente con representantes de instituciones de educación superior y con estudiantes que vienen a compartir su experiencia. Permite obtener respuestas concretas sobre la orientación académica, los programas de formación, la movilidad internacional y la vida estudiantil. Más de 70 expositores estarán presentes: universidades, escuelas de ingeniería, formaciones artísticas, comerciales, en ciencias políticas, en hostelería, en diseño, así como clases preparatorias. Conferencias, talleres y mesas redondas enriquecerán la jornada en torno a cuatro grandes temas: Estudiar en España Estudiar en Francia Descubrir un universo formativo Prepararse para los estudios superiores Un momento clave para acompañar a los alumnos en la construcción de su futuro. 

 👉 Ver el vídeo, el programa y la lista de expositores del año pasado: haga clic aquí.

22 NOVIEMBREFestival de cine para niños

Arco Ganadora del Cristal al mejor largometraje en la última edición del Festival de Annecy, Arco es una película animada de ciencia-ficción dirigida por Ugo Bienvenu. ¿Imaginas que los arco iris fueran viajeros en el tiempo? Arco, un niño de diez años que vive en un futuro muy lejano, se estrena con su traje de arco iris en su primer vuelo. Pero un error lo desvía de su camino y acaba aterrizando en nuestro futuro cercano, en el año 2075. Allí lo encuentra Iris, una niña de su misma edad quién vive una infancia solitaria, criada en buena parte por un robot, junto a su hermano. Ella decide ayudarle a regresar a casa. En ese trayecto, los dos vivirán una aventura que mezcla asombro, ternura y descubrimiento. Con un estilo visual vibrante y poético, Ugo Bienvenu nos transporta en una gran historia tan optimista como conmovedora de amistad y de esperanza, subrayando el valor de la imaginación frente a un mondo tecnologizado y frío. 

26 NOVIEMBREHistoria total de la Segunda Guerra Mundial: ¿Lecciones para las democracias de hoy? Con Olivier Wieviorka   

En el marco del ciclo «Quo vadis democracia?», el historiador Olivier Wieviorka, en conversación con Aurora Minguez, presentará su obra Historia total de la Segunda Guerra Mundial (ed. Crítica). Una reflexión sobre las raíces del conflicto y las lecciones que ofrece a las democracias ante las crisis actuales. Esta participación en el ciclo llevará a Olivier Wieviorka a participar a charlas en Valencia el 26 y Málaga el 29 de noviembre.

27 NOVIEMBRECONCIERTO JAZZ

En el marco del prestigioso festival internacional de jazz “JAZZMADRID”, el 27 de noviembre el Institut français de Madrid recibirá cinco pilares del jazz: Minino Garay, Cedric Hanriot, Manu Codija, Lila Horovitz e Inor Sotolongo. 

 Entre octubre y noviembre, Madrid se convierte de nuevo en el centro europeo del jazz gracias a este festival, que ofrece 70 conciertos y un calendario de más de 200 eventos protagonizados por las principales figuras del panorama jazzístico actual. La programación vuelve a ser una hábil mezcla de artistas que interpretan jazz clásico, jazz contemporáneo y músicos al margen del jazz en busca de nuevas fórmulas. Este año acogeremos a cinco pilares del jazz en un quinteto muy especial que combina raíces argentinas, francesas y españolas: Minino Garay, Cedric Hanriot, Manu Codija, Lila Horovitz e Inor Sotolongo.